Estimados (as) Estudiantes
Mis saludos cordiales y la presente comunicación es para explicarles las actividades que deben estar desarrollando a parir de hoy y por espacio de más o menos dos semanas.
1. Hoy 14 de mayo de 2018, 9ª. Semana del cronograma del Seminario, iniciamos la Unidad 3:
Elementos de reflexión en el diseño curricular:
La transversalidad, la interdisciplinariedad, las competencias, las tecnologías de la información y la comunicación
El objeto de esta unidad es reflexionar en un conjunto de componentes que emergen en el diseño curricular. En esta etapa se debe seleccionar por parejas una lectura sobre alguno de los elementos considerados en esta unidad 3 y preparar una presentación (Power Point) de la misma para ser realizada en el Encuentro presencial a celebrarse en Caracas los 06 y 07/06/2018.
En tal sentido me deben informar la lectura que seleccionan con el objeto de coordinar con sus compañeros que la misma no sea seleccionada por dos o más equipos de trabajo. En base a esa lectura cada equipo debe preparar una presentación (10 a 15 minutos), la cual deberá traer para realizarla a todo el grupo en elEncuentro presencial a celebrarse en Caracas los días 06 y 07/06/2018; y así discutir en conjunto los elementos emergentes en el diseño curricular.
Se coloca el cuadro de la semana 9 del cronograma ya que en él se indican algunas lecturas sugeridas, algunad de las cuales etan en las lecturas que estan en la Unidda 3 del Seminario (Ver l AULA VIRTUAL AUGE Doctorado en Educación UCAB , pero siempre estando abierta la posibilidad que los equipos seleccionen y siguieran otra lectura en base a la cual prepararían su presentación.
Semanas
|
Fechas
|
Contenidos y Actividades
|
Trabajos a realizar por estudiantes y entregas
|
9
|
14 al 19/05/2018
A distancia
|
Introducción a la Unidad 3.
Elementos de reflexión en el diseño curricular: La transversalidad, la interdisciplinariedad, las competencias, las tecnologías de la información y la comunicación
Preparándose para el encuentro presencial
Realizar aunque sea una lectura sobre el tema o autor que escoja.
Esa lectura la presentará en el encuentro presencial. Preparar la presentación a realizar.
|
Búsqueda sobre los diferentes componentes que se introducen en el problema curricular.
Algunas lecturas sobre el tema:
· López, J. I (2005). Construir el Curriculum global. Cap. VI.
· Ana Lucia Frega. Interdisciplinariedad.
· Gabriel Sanz y Saturnino de la Torre, Capítulo I.
· Maria Candida Moraes. Capítulo 2. (en Texto Transdisciplinariedad y Eco formación). (Coord) M. Antonia Pujol. (Director) Saturnino de la Torre.
· Torres Jurjo (1998). Globalización e interdisciplinariedad: el currículo integrado.
· Morín, E. Con la cabeza bien puesta
· Gimeno Sacristán, J. Educar por competencias ¿Qué hay de nuevo?
· Barnett, R. Los límites de la competencia
· Otras bibliografías que quieran incorporar
Actividad: Prepararse para el encuentro presencial
|
2. Por otro lado, es de recordar que, en paralelo, se debe estar trabajando en el Ensayo de la Unidad 2: Evaluación curricular el cual se debe entregar el día 25/05/2018, el cual constituye un ejercicio de análisis crítico apoyado en la discusión de los autores (no resumen) de los contenidos asociados con los contenidos de la mencionada Unidad 2: Evaluación Curricular. Enfoques curriculares. Evaluación y cambio curricular.
En tal sentido se recomienda leer la lecturas asignadas a la unidad 3 del Seminario Teoría y diseño del curriculum en educación (Ver Aula Vitual AUGE Doctorado en Educación UCAB) y en base a sus reflexiones elaborar un esquema para desarrollar el Ensayo que aborde entre otros temas: conceptos, ámbitos, modelos de evaluación y proceso de evaluación curricular. Se recomienda para ello como lecturas básicas:
· Bolivar B., A (1999). La evaluación del currículum: enfoques, ámbitos, procesos y estrategias. En Escudero J. M (Editor) (1999). Diseño, desarrollo e innovación del currículum. Madrid: Síntesis Educación.
· Martín Rodríguez, E. (2010). Mejorar el currículum por medio de la evaluación. En: Gimeno Sacristán , J. (Compilador) (2010). Saberes e incertidumbres sobre el currículum. Madrid: Ediciones Morata
· Brovelli, M (20019. Evaluación Curricular. Fundamentos en Humanidades Universidad de San Luis. Año II – Nº 2 (3/2001) /pp. 101 -122.
Se puede adicionar cualquier otra lectura que se cada quien considere conveniente.
Para el desarrollo de este ensayo se deben tomar en cuenta la aplicación de las Normas APA y la el Instrumento de evaluación que se les enviara que fue apliacado para revisar el ensayo anterior
3. Por otro lado, las personas que están trabajando en la mejora del ensayo de la Unidda 1, deben tomar en cuenta las observaciones que le fueron enviadas y las orientaciones que se le dieron inicialmente para hacer este Ensayo de la Unidad 1. los cuales resumimos a continuación.
El ensayo no es un resumen, sino que debe reflejar su visión crítica en la cual se observe su interpretación de los temas abordados en la Unidad 1.
El ensayo es un género con cierta libertad, pero en vista que es una evaluación del los aprendizajes logrados en la Unidad 1, creo debe ser un ensayo que en la medida de lo posible abarque los elementos o los temas fundamentales de la Unidad (teorías curriculares y bases y fundamentos de currículum). Pero es difícil hacer esto sin tomar en la cuenta las visiones epistemológicas que ha soportado el desarrollo de la teorías curriculares y como se han venido aplicando en el diseño y desarrollo curricular en los principales niveles del sistema educativo. Lo cual debe tratarse de hacer teniendo en la cuenta que el ensayo tiene una limitación de páginas, no es una monografía.
Saludos y éxito
Gilberto Graffe
0 comentarios:
Publicar un comentario